Identificaron en Corrientes al primer fósil de un ocelote de Argentina
El primer fósil de un ocelote, un felino silvestre mediano que habita gran parte de América, fue identificado en el yacimiento de Toropí, en la provincia de Corrientes.
El primer fósil de un ocelote, un felino silvestre mediano que habita gran parte de América, fue identificado en el yacimiento de Toropí, en la provincia de Corrientes.
Un estudio del que participaron investigadores del CONICET logró documentar cómo funciona el mecanismo de especiación rápida en los capuchinos, unas pequeñas aves migratorias que habitan el Cono
Un grupo de investigadores del CONICET desarrolló un nuevo modelo sobre entrelazamiento cuántico. Se trata de un enfoque completamente inédito para la disciplina, ya que
Una nueva especie de gliptodonte, un enorme mamífero prehistórico que habitaba Sudamérica hasta hace unos 9 mil años, fue descubierta por investigadores del CONICET. La particularidad
Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones. Los ejemplares
Analizar los cambios que se dan en la naturaleza por el impacto de los humanos es el objetivo de la historia ambiental, una rama que explora
Una hipótesis clásica de la biología evolutiva, planteada por Albert Wallace en el Siglo XIX, sostiene que los ríos podrían actuar como barreras para la dispersión
La asimilación de datos, una metodología que combina datos con modelos matemáticos, está siendo utilizada en varios países para intentar predecir cómo continuará la pandemia
Un informe elaborado por investigadoras del CONICET advierte que la pandemia de COVID -19 está profundizando la desigualdad económica y socioeducativa de los pueblos indígenas
Para avanzar en el desarrollo de un test rápido que detecte el virus que causa la COVID-19, investigadores del CONICET están trabajando desde laboratorios de